sábado, 16 de abril de 2011

PROGRAMA DE ACTOS Y CULTOS DE SEMANA SANTA TORRIJOS 2011

15 DE ABRIL "VIERNES DE DOLORES"

A las 20:00 h.: SANTO ROSARIO, SEPTENARIO Y SANTA MISA, en las Colonias.

A continuación VIA CRUCIS por las calles de las Colonias.


16 DE ABRIL “SÁBADO DE PASIÓN”

A las 20:00 h.: MISA en la Colegiata.

A continuación PREGÓN DE SEMANA SANTA a cargo de D. Eduardo José Díaz Nombela, (Sacerdote natural de Torrijos), Párroco de Los Cerralbos.



17 DE ABRIL "DOMINGO DE RAMOS"

A las 08:30 h.: MISA en el Cristo.

A las 10:30 h.: MISA en la Colegiata.

A las 11:30 h.: BENDICIÓN DE PALMAS Y RAMOS en la Plaza del Dr. Cifuentes, seguida de PROCESIÓN, con la imagen de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén, la popular BORRIQUITA de mayores y niños; para concluir con la celebración de la SANTA MISA.

A las 19:00 h.: MISA en Las Colonias.



19 DE ABRIL "MARTES SANTO"


A las 20:30 h.: SANTA MISA.

A continuación SOLEMNE Y FERVOROSA POCESIÓN CON LA SAGRADA IMAGEN DE MARÍA SANTÍSIMA DE LOS DOLORES en el que se rezarán los Siete Dolores a la Virgen.


20 DE ABRIL "MIERCOLES SANTO"

A las 20:30 h.: SANTA MISA.

A continuación VIA CRUCIS con el CRISTO DE LAS AGUAS, especial para todas las Hermandades de Torrijos.



21 DE ABRIL "JUEVES SANTO"

A las 10:00 h. CONFESIONES en la Colegiata.

A las 18:00 h. SANTOS OFICIOS en la Colegiata.

A continuación, VELA al Santísimo Sacramento.

A las 19:00 h. SANTOS OFICIOS en las Concepcionistas.

A las 21:00 h. SOLEMNE PROCESIÓN DE LA PASIÓN DE NUESTRO SEÑOR, con las imágenes de Jesús de Amarrado a la columna, Nuestro Padre Jesús de Nazareno, Santísimo Cristo de la Sangre, “el Criado” y Nuestra Señora de las Angustias.

A las 23:00 h. HORA SANTA en la Colegiata (Jóvenes).

A las 24:00h. HORA SANTA en la Colegiata.


22 DE ABRIL "VIERNES SANTO"

A las 11:00 h.: VIA CRUCIS con la imagen del Santísimo Cristo de la Sangre “el Criado” de Torrijos por las calles del pueblo. Salida: Capilla del Cristo. Entrada: Colegiata.

A las 18:00 h.: SANTOS OFICIOS en la Colegiata.

A las 19:00 h.: SANTOS OFICIOS en las Concepcionistas.

A las 21:00 h.: SOLEMNE PROCESIÓN DEL SANTO ENTIERRO, con las imágenes de la Santa Veracruz, Santo Sepulcro y Nuestra Señora de la Soledad. Durante la procesión habrá encuentro de imágenes en la Plaza de España.


23 DE ABRIL "SABADO SANTO"

A las 22:00 h.: VIGILIA PASCUAL en las Concepcionistas.

A las 22:30 h.: VIGILIA PASCUAL en la Colegiata.


24 DE ABRIL "DOMINO DE RESURRECIÓN"

A las 08:30 h.: MISA en el Cristo.

A las 10:30 h.: MISA en la Colegiata.

A las 11:30 h.: PROCESIÓN DEL ENCUENTRO, con las imágenes de Jesús Resucitado y Nuestra Señora de la Alegría. A continuación MISA SOLEMNE en la Colegiata.

Al finalizar la misa, las cofradías invitarán a todos los asistentes a Limonada y Torrados.

A las 19:00 h.: MISA en Las Colonias.

jueves, 14 de abril de 2011

LA SILLERÍA DEL CORO DE LA COLEGIATA DE TORRIJOS (X)


Sitial 8
¿SOY ACASO UN LADRÓN, PARA QUE SALGAN A ARRESTARME?

Descripción: El escudo aparece con la representación de un grillete con candado y una cuerda. Acompañan al escudo dos trompas romanas, una a cada lado. En la parte de abajo aparecen dos “cornus”, instrumento de viento. En el friso inferior de la tabla aparece un querubín con sus alas extendidas.

Inscripción: El friso de la crestería contiene el letrero “COmPREHEnDERE IHS”.

Comentario: Continuamos con el relato del Prendimiento, el momento relatado por San Mateo, cuando se dirige a la gente que ha ido a detenerle. Les recuerda que estuvo enseñando en el Templo y no le detuvieron. ¿Por qué lo hacían ahora? Se tenía que cumplir la Sagrada Escritura.

jueves, 7 de abril de 2011

LA SILLERÍA DEL CORO DE LA COLEGIATA DE TORRIJOS (IX)


Sitial 7
DESTACAMENTO DE SOLDADOS ROMANOS Y GUARDIAS

Descripción: Aquí, el escudo central aparece con siete lanzas romanas; las dos de las puntas con banderolas al viento y la central con el estandarte del senado romano “SPQR”. En el friso inferior de la tabla aparece un querubín con sus alas extendidas.

Inscripción: En el letrero de la crestería aparece “ET CVM ARMIS ET”.

Comentario: Seguimos en el séptimo sitial con el ciclo de tablas que representan el Prendimiento de Cristo. En esta ocasión abunda en que los soldados romanos y judíos llegan provistos de armas a prenderle.

jueves, 31 de marzo de 2011

LA SILLERÍA DEL CORO DE LA COLEGIATA DE TORRIJOS (VIII)


Sitial 6
SAN PEDRO Y MALCO

Descripción: Aparece representado un gran cuchillo de hoja curva “cortando” la oreja, sangrante, de Malco. El escudo tiene acoladas las dos llaves, símbolo de San Pedro, del que también salen tres llamas a cada lado. En el friso inferior de la tabla aparece un querubín con sus alas extendidas hacia arriba.

Inscripción: En el friso de la crestería aparece el letrero “ABSCIDIT AVRICULAm”.

Comentario: El sexto estalo nos acerca al incidente entre San Pedro y Malco, el criado del Sumo Sacerdote. Cuando la turba llega frente a Cristo y se produce la señal para su detención, comienza una pelea entre los soldados y los Apóstoles de la que resulta herido Malco. Pedro, que intentaba defender a su maestro, saca su cuchillo y le corta la oreja (según San Mateo). Jesús la recoge y la coloca en su sitio de nuevo, quedando curado al instante.

jueves, 24 de marzo de 2011

LA SILLERÍA DEL CORO DE LA COLEGIATA DE TORRIJOS (VII)


Sitial 5
PRENDIMIENTO DE JESÚS

Descripción: En el sitial aparecen representadas tres armas: una bisarma, una lanza y una alabarda dentro del escudo central. Le acompañan dos hachones encendidos, en sustitución de las tradicionales llaves, uno a cada lado.
En el friso inferior de la tabla aparece un querubín con los ojos cerrados y sus alas extendidas hacia arriba.

Inscripción: En el friso de la crestería aparece el letrero “CVM GLADIIS ET fvStibVS”.

Comentario: Este quinto sitial, también está dedicado al Prendimiento de Cristo por las tropas romanas y judías, que con palos y armas se dirigen a detener a Cristo.

jueves, 17 de marzo de 2011

LA SILLERÍA DEL CORO DE LA COLEGIATA DE TORRIJOS (VI)


Sitial 4
EL SEÑOR REVELA SU SALVACIÓN

Descripción: Aparece representada una “cornua” romana, instrumento musical de la antigüedad. El escudo se acompaña con dos llaves dobles, una en cada flanco, con los paletones hacia arriba. En el friso inferior de la tabla aparece un querubín con sus alas extendidas hacia arriba.

Inscripción: En la crestería aparece la inscripción “IN TVBA CORNEA”.

Comentario: Con el cuarto sitial comienza el ciclo de escenas que nos muestran el Prendimiento de Jesús en el huerto de Getsemaní. Se refiere a la llegada de los soldados junto a la guardia judía al lugar donde estaba Jesús. En cuanto al simbolismo de esta tabla nos conduce al salmo 98, un himno de Dios Rey, “Cantad al Señor un cántico nuevo…”, que al son de trompetas y clarines, aclaman a Dios como rey universal y juez justo.

jueves, 3 de marzo de 2011

LA SILLERÍA DEL CORO DE LA COLEGIATA DE TORRIJOS (V)


Sitial 3
TRAICIÓN DE JUDAS


Descripción: En el tercer sitial aparece la mano derecha de Judas que sujeta una bolsa donde guardará las treinta monedas que la rodean. Acompañan al escudo dos pares de llaves decusatas (en forma de X) y entrelazadas, un par a cada flanco con los paletones hacia arriba.
En el friso inferior de la tabla aparece un querubín con sus alas extendidas hacia abajo.

Inscripción: En la crestería aparece un friso con letrero “TRIGInTA ARGEnTEos”.

Comentario: La escena representa el pasaje donde Judas Iscariote se presenta ante los jefes de los sacerdotes para entregar a Jesús. Ellos le ofrecen treinta monedas de plata.