domingo, 10 de junio de 2012

PROGRAMA CRÓNICAS DEL REY DON PEDRO I TORRIJOS 2012

Os hacemos llegar el programa de actos de las VII Jornadas Medievales de Torrijos "Crónicas del rey don Pedro I" Este programa se ha realizado por parte de la Asociación Amigos de la Colegiata de Torrijos, NO es el programa oficial de las Jornadas Medievales

viernes, 8 de junio de 2012

PRESENTACIÓN DE LAS "CRÓNICAS DEL REY DON PEDRO I"




Esta mañana, en la Diputación Provincial de Toledo, ha tenido lugar la presentación de las próximas “Crónicas del Rey don Pedro I”, que se celebrarán en Torrijos entre los días 15 y 17 de junio de 2012. Al acto han asistido el diputado provincial de Fomento, Empleo y Desarrollo Económico, José Luis Rivas, el también diputado provincial y alcalde de Torrijos, Juan José Gómez-Hidalgo, el concejal de Cultura y Patrimonio, José María Flores, así como representantes de las asociaciones que participan en estas jornadas medievales.

En la sala de prensa de la institución provincial se han presentado los actos que se van a celebrar en Torrijos con motivo de la VII edición de la “Crónicas del Rey don Pedro I”.

Una de las principales características de las “Crónicas” es que están basadas en acontecimientos históricos que ocurrieron en Torrijos, allá por el año 1353, con motivo del bautizo de la hija que el rey Pedro I tuvo con María de Padilla: la infanta Beatriz. También han participado de la presentación el historiador y presidente de la Asociación de Amigos de La Colegiata, Julio Longobardo, y el concejal de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento, José María Flores, que han desgranado los aspectos históricos de esta celebración, basada en acontecimientos históricos que ocurrieron en Torrijos, allá por el año 1353, con motivo de la fiesta del bautizo de la hija Beatriz del rey Pedro I, así como los diferentes actos y actividades previstas para esos días.

Los asistentes han destacado la participación activa de actores y figurantes del propio municipio, procedentes de diversos colectivos y asociaciones de vecinos, culturales, juveniles, peñas y un largo etcétera de colaboradores, entre los que cabe mencionar a las Asociaciones Baucán, Amigos de La Colegiata de Torrijos, Fuentecilla, Camino Nuevo, Arqueros Pedro I, Comparsa Cristiana Gutierre de Cárdenas, OJE, Grupo de Baile Mª Victoria, Portal Oriental, Valdeolí, y el grupo de teatro torrijeño “Carpe Diem”, bajo la dirección artística de Julio Longobardo.

la importancia de apoyar una celebración de este calibre, que cuenta con el respaldo ciudadano y que se encarga de recrear avatares históricos ocurridos en la localidad, recreando así el pasado y convirtiendo la historia en un recurso económico y turístico.

Durante los días de celebración se recrearán varios pasajes de la vida de Pedro I, centrados especialmente en el nacimiento de su primogénita. Los espacios históricos utilizados para las jornadas se ubican en el propio Palacio del Pedro I y la plaza de San Gil.

El viernes, 15 de junio, se presentarán los actos de Las crónicas del rey Don Pedro I, en el Auditorio del Palacio.

El sábado comenzará con la apertura del mercado y la llegada al pueblo de los músicos y comediantes, complementándose con distintas competiciones medievales y exhibiciones, que prepararán la salida de la comitiva real, a la caída de la tarde. Ya en el palacio, tendrán lugar los bailes, juicios y la tradicional cena medieval.

Y el domingo seguirán las diversas actividades, como torneos a espada, tiro con arco, crónica torrihensis y delirios del rey, hasta el desfile de antorchas para purgar las penas del rey Don Pedro, que se celebrará por la noche, poniendo así el punto y final a una celebración popular e histórica, que cuenta con el reconocimiento general y una creciente participación e interés general por conocer los hechos históricos ocurridos en Torrijos en el siglo XIV.

lunes, 21 de mayo de 2012

MAS DE 7000 PERSONAS ACOMPAÑAN AL STMO. CRISTO DE LA SANGRE POR LAS CALLES DE TORRIJOS


Como cada 19 de mayo, desde hace más de 300 años, la imagen del Stmo. Cristo de la Sangre salió de nuevo a las calles de la Villa de Torrijos en procesión.

La imagen apareció por la puerta de su capilla sobre las 21,10 horas, momento muy emotivo para todos los que se congregan en el comienzo de la calle del Cristo. El himno de España y las salvas de los cohetes sonaban entre los fieles devotos, así como los continuos “Vivas” al Cristo.

El recorrido de la procesión siguió por la Calle Ambrosio Ballesteros, Avenida de la Estación, Calle Manuel Benayas, Plaza de España, Calle Mayor, Plaza de Doctor Cifuentes, Calle Buenadicha, Plaza de San Gil, Carretera de los Molinos y Plaza del Cristo.

Ése fue precisamente uno de los momentos más emotivos de la procesión, justo antes de su conclusión en el mismo templo.

El silencio. Una gran sensación de melancolía invadía los corazones de los cientos de torrijeños y vecinos comarcanos que no se habían recogido a descansar, como queriendo prolongar hasta el infinito este último momento. La última mecida.
El Santísimo Cristo de la Sangre se encaminaba a su casa, a la capilla que lo cobija durante todo el año, a los sones de la imprescindible “Saeta”, interpretada por la banda de música de Torrijos. La solemnidad, el respeto y el silencio marcaban el movimiento de la carroza. Desde la calle del Cristo, desde los Molinos, en toda la plaza, se distinguía la imagen del Señor de Torrijos. Qué calma en el ambiente y qué explosión de aplausos y “Vivas” al final de la marcha. Un giro perfecto y enfilado a la puerta de su casa. La Marcha Real le despide. Se repitió el milagro.

sábado, 19 de mayo de 2012

19 DE MAYO DE 2012: FIESTAS EN HONOR DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA SANGRE DE TORRIJOS

Amanecía esta mañana soleada del día 19 de Mayo, día en el que todos los torrijeños celebramos las fiestas más importantes señaladas en el calendario local: el Día del Cristo.

Miles de torrijeños y personas venidas de los pueblos de la Comarca, se han reunido en la capilla desde las 6 de la mañana para celebrar la misa y besar los pies a la Sagrada Imagen, que desde el camarín observa, un año más, las filas de devotos esperando su turno para subir.

Otro de los momentos más característico y llamativo en este día es la bajada de la imagen del camarín, después de la misa de 10. Es la ocasión que todos esperan para que el Stmo. Cristo de la Sangre salga de nuevo a sus calles de Torrijos para presidir la ofrenda floral que cada uno de nosotros realizamos con los tradicionales claveles rojos y blancos.

Aunque se han escapado algunas gotas de lluvia, el Señor de Torrijos ha salido puntual a su cita, presidiendo el escenario donde se ha celebrado la ofrenda de flores.

Y acabada la ofrenda, comenzará la Misa Mayor en la plaza del Cristo, concelebrada por el párroco de Torrijos y los curas de todas las parroquias de la Comarca, muy vinculadas a esta sagrada imagen desde la antigüedad.

Esperemos que nuevamente esta tarde salga el Stmo. Cristo de la Sangre a las calles, en la mayor manifestación de fervor popular: la procesión.

¡¡¡ VIVA EL STMO. CRISTO DE LA SANGRE !!!

miércoles, 16 de mayo de 2012

19 DE MAYO, DÍA DEL CRISTO




La devoción al Santísimo Cristo de la Sangre es, sin duda, la mayor de entre todas las advocaciones religiosas torrijeñas. Comenzó nada más llegar la sagrada imagen desde el Estado de Michoacán (Nueva España-Méjico), a finales del siglo XVI, cuando fue enviada desde aquellas lejanas tierras por el torrijeño Francisco de Cebreros. Devoción que se extendió muy pronto por todos los pueblos de la comarca torrijeña, como así lo atestiguan referencias documentales en la Villa de Carriches, del siglo XVII, encontradas en el Libro de Defunciones de la Parroquia, estudiadas y comentadas por el cronista Jesús Sánchez de Haro. Sin embargo el reconocimiento oficial de tres de sus numerosísimos milagros habrá de llegar a mediados del siglo XVIII.
        
La imagen del Santísimo Cristo estuvo inicialmente ubicada en la capilla de Nuestra Señora de la Soledad del Hospital de la Santísima Trinidad, vinculada a la familia del comitente, hasta que fue colocado en el camarín donde actualmente se encuentra.


La Hermandad del Santísimo Cristo de la Sangre aparece vinculada, inicialmente, a la Cofradía de la de la Preciosa Sangre de Nuestro Señor Jesucristo, pues precisamente para ésta es enviada la imagen del Cristo desde Méjico. No obstante, adquiere su autonomía el día 15 de Mayo de 1711, cuando un grupo de hermanos, representados por los vecinos Juan Carrillo e Isidoro Pérez del Moral deciden fundarla con carácter independiente.


Queremos traer en este punto una curiosidad localizada en un libro titulado “Compendio puntual de las Fiestas Sagradas que se celebran en esta Corte, y de las más principales de los pueblos de España para el año de 1803” donde se menciona la Fiesta del Santísimo Cristo de la Sangre de Torrijos:


Mayo
19 Jueves. La Ascensión del Señor, y S. Celestino V, Papa.
Indulgencia plenaria. Fiestas con manifiesto todo el día en el Oratorio del Salvador, y Parroquia del mismo título: por la mañana en la Encarnación, Descalzas y la Concepción Francisca: en Sto. Tomas empieza la Novena á S. Vicente Ferrer, y en el Espíritu Santo decenario al mismo Santo Espíritu con su Majestad manifiesto. Fiesta al Christo de la Salud en los Desamparados, y al de la Humildad en San Lorenzo, Puerta de Toledo con manifiesto todo el día, el que también hay en las Vallecas. Se celebra a Christo en la Columna en Fuencarral y Alcobendas, y en Torrijos al Sto. Christo de la Sangre: a Ntra. Sra. en el Valle de Zuya, en Álava y en Ávila, y a la del Torneo en el Real Sitio del Pardo. Manifiesto en S. Pedro.  

jueves, 10 de mayo de 2012

APARECEN UNAS PINTADAS EN LA COLEGIATA DE TORRIJOS


Esta mañana han aparecido en La Colegiata unas pintadas realizadas junto a la portada principal, en la base de la torre.

Desde la Asociación de Amigos de la Colegiata condenamos firmemente estos hechos, a la vez mostramos nuestro más enérgico rechazo a este atentado contra el Patrimonio Histórico de Torrijos.

Creemos que antes de salir este individuo a la calle a realizar grafitis mejor se hubiera leído los artículos pertinentes del Código Penal y la Ordenanza Municipal. Así hubiera sabido que al pintar en la Colegiata o cualquier otro monumento (esté o no declarado como tal) estaba cometiendo un delito y si los daños son superiores a 400 euros, se le puede caer el pelo.

Se estaría enfrentando a una denuncia por daños que está contemplada en el Código Penal y en la Ordenanza Municipal reguladora de la Convivencia Ciudadana y de Protección del Entorno Urbano de Torrijos.

Como falta penal, lo que se impone es aplicar al infractor el artículo 323 del Código Penal, que considera un delito de daños la acción que nos ocupa. El redactado de tal artículo, dice lo siguiente: «Será castigado con la pena de prisión de uno a tres años y multa de doce a veinticuatro meses el que cause daños en un archivo, registro, museo, biblioteca, centro docente, gabinete científico, institución análoga o en bienes de valor histórico, artístico, científico, cultural o monumental, así como en yacimientos arqueológicos». Por tanto, se enfrenta a una pena de hasta tres años de cárcel y los Tribunales podrían ordenar, a cargo del autor del daño, la adopción de medidas encaminadas a restaurar, en lo posible, el bien dañado. Y más.

En virtud de la normativa municipal se le puede imponer una sanción por infracción muy grave de entre 1.500 a 3.000 euros.

Estamos convencidos de que las fuerzas del orden harán su labor ante esta situación intolerable e inaceptable.

Desde el Ayuntamiento de Torrijos se pide a la ciudadanía colaboración para identificar al autor o autores de estos actos.

010 (teléfono único Torrijos)
925 770 801
sac@torrijos.es